DIFERENCIAS ENTRE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, PREVENTIVO Y PREDICTIVO

Gambasol

Tiene como objetivo brindarle la mayor información posible, y tomar la mejor decisión al adquirir algún producto. Es por ello que le compartimos información referente a las diversas modalidades de mantenimiento.

La industria que establece un modelo de mantenimiento para sus equipos, lo hace con algún propósito.

Las razones probables incluyen:

  • Prevenir roturas o fallas, maximizando la vida útil del equipo.
  • Mantener la fiabilidad de las máquinas para que funcionen de manera continua y eficiente.
  • Minimiza la pérdida de producción y cumpla con los plazos de entrega para los clientes.
  • Mantener la seguridad laboral de sus empleados.
  • Reducir costos y riesgos en general.

Un plan de mantenimiento incluirá los diversos tipos de mantenimiento, según cuál sea el más rentable para un activo determinado. Aunque es común dividir los tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo), siempre se debe tener en cuenta que cada equipo puede necesitar una combinación de estas intervenciones.

La combinación más adecuada se determinará teniendo en cuenta las pérdidas potenciales de las paradas de producción para el equipo específico, su costo de reparación, el impacto ambiental, la seguridad y la calidad del producto o servicio, entre otros.

Existen ventajas y desventajas en todos los tipos de mantenimiento, por lo que nada mejor que el especialista de la industria para establecer el plan consistente con el sistema de activos del sector. El trabajo conjunto de las diversas áreas es fundamental en la planificación y definición de las intervenciones de mantenimiento.


MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo, también conocido como mantenimiento de descanso, implica que las reparaciones se llevan a cabo en una máquina o equipo que ha dejado de funcionar. Por lo tanto reactivo. El equipo ha fallado o el desgaste ha sido tal que necesita intervención para que pueda cumplir satisfactoriamente su función en la producción.

Es el tipo de mantenimiento aplicado cuando se cree que el tiempo de inactividad y los costos de reparación, en caso de falla, serán menores que la inversión requerida para el mantenimiento programado. Esta estrategia puede ser rentable hasta que ocurra una falla catastrófica.

Cambio de Cabezal por Presentar Puntos Muertos

ALGUNAS VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

  • Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
  • Mayor duración de los equipos e instalaciones.
  • Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.
  • Menor costo de reparaciones.

ALGUNAS DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

  • Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
  • El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.
  • No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es el cuidado y el mantenimiento de activos para mantener los equipos e instalaciones en condiciones operacionales satisfactorias. Las rutinas de mantenimiento preventivo incluyen:

  • Inspección de rutina.
  • Pruebas del sistema.
  • Cambio de aceite/lubricación.
  • Mediciones y ajustes.
  • Sustitución de piezas.
  • Mantenimiento de registros de deterioro de equipo.

El mantenimiento preventivo es el que sigue una planificación previa, basada en intervalos de tiempo definidos o de acuerdo con un criterio preestablecido, con el objetivo de reducir el riesgo de falla o caída en el rendimiento de equipo. También conocido como mantenimiento basado en el tiempo  (o Time Based Maintenance – TMB).

Todo indica que el mantenimiento preventivo es la estrategia más extendida y utilizada en la actualidad. Es eficaz para prevenir fallas relacionadas con el envejecimiento de los activos.

Limpieza del Cabezal y Rodillo de Arrastre para Evitar Puntos Muertos de Manera Temprada

ALGUNAS VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

  • Reducción de fallas de los equipos o paradas del proceso de producción.
  • Aumento de la vida útil de los activos y plantas industriales.
  • Economías ahorrando materiales, repuestos y tiempo de trabajo a través de la planificación.
  • Reducción del consumo de energía con máquinas y equipos que funcionan eficientemente.
  • Flexibilidad de la intervención planificada para permitir el alojamiento de otras tareas.
  • Mayor seguridad para los trabajadores.

ALGUNAS DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

  • Todavía existen riesgos de paros o averías inesperados.
  • Es intensivo en mano de obra.
  • Riesgo de dañar piezas al realizar mantenimiento innecesario.
  • Dificultad para establecer los intervalos de tiempo para la intervención de mantenimiento.
  • Los ahorros solo son mensurables a mediano y largo plazo.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O MANTENIMIENTO BASADO EN CONFIABILIDAD

El mantenimiento predictivo, como su nombre lo indica, utiliza técnicas e instrumentos para controlar la condición o el estado de los equipos, su rendimiento y los posibles indicadores de falla, a fin de llevar a cabo el mantenimiento puntual en el momento adecuado y al menor costo posible.

A veces también se define como un modelo de mantenimiento de alta disponibilidad para equipos esenciales que no pueden fallar ni romperse. Son equipos que requieren disponibilidad superior al 90% y esto se explica por graves consecuencias en caso de falta de disponibilidad o defecto.

Esta alta demanda del equipo es un indicador de que debe ser monitoreado constantemente y su mantenimiento se realizará de manera predictiva.

Otra contribución del mantenimiento predictivo es la posibilidad de identificar fallas aleatorias, que representan el 80% de los patrones de falla. En tales casos, el monitoreo de la condición es efectivo.

Herramienta de Diagnostico Hanheld

ALGUNAS VENTAJAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

  • Aumentar la vida útil del activo y sus componentes.
  • Reducción de costos con repuestos y mantenimiento de horas de trabajo.
  • Mejora de la seguridad y el entorno productivo.
  • Maximizar la productividad de los activos.
  • Reducción del costo de los costos de producción.

ALGUNAS DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

  • Requiere trabajadores calificados con capacidades de análisis de datos.
  • Inversión en equipo para diagnóstico agregado a los costos para ejecutar el programa.
  • Requiere un fuerte compromiso de gestión.

Vale la pena repetir que el universo de equipos industriales es muy amplio y la criticidad y disponibilidad que cada activo específico tiene en el proceso de producción requiere un análisis específico y el establecimiento del mejor enfoque.

Las nuevas tecnologías también ayudarán a la industria a ser más efectiva en sus procesos de mantenimiento. Es posible que el monitoreo continuo del estado de los equipos sea poco frecuente debido a la falta de soluciones económicas y eficientes para medir parámetros relevantes como estado de baterías, protección IP, suciedad, cabezales con puntos muertos, etc.

Una estrategia equilibrada de mantenimiento predictivo + preventivo permite:

  • Aumentar la eficiencia del proceso, optimizando su rendimiento.
  • Reducir costos de mano de obra.
  • Realizar diagnósticos rápidos y precisos para la identificación de fallos.
  • Simplificar el proceso de monitoreo.
  • Reducir el tiempo para la solución de problemas.
  • Reducir el stock de piezas de repuesto.
  • Maximizar la vida útil del activo.

Nuestro Blog de noticias lo mantendrá al tanto con información y análisis sobre tecnología, visítenos cada semana.

Soluciones@gambasol.com.pe

(+51) 1 685 9441

(+51) 946 593 127

Escribe un comentario